Que la prioridad es el bienestar de nuestros hijos, no puede dudarlo nadie. Por ese motivo, cada día luchamos para mantenerlos sanos y felices. Sin embargo, ocurre que hay enfermedades o afecciones que ni los propios pequeños pueden notar o identificar, como ocurre con la salud oral. ¿Qué podemos hacer en ese caso? Nuestro odontopediatra en Maroto-Vellón te cuenta paso a paso cómo identificar si tu hijo tiene caries.
Síntomas de la caries
Lo más importante es la observación. Prestar atención a los gestos y quejas que pueda hacer el pequeño. Existen dos síntomas muy evidentes para detectar si tu hijo tiene caries.
- Si tu hijo dice que le duele la boca después de la ingesta de dulces o alimentos muy fríos, como un refresco o un helado, es muy probable que padezca caries dental. Con una revisión oral es suficiente para detectar esta infección, que se manifiesta en muchas ocasiones en forma de manchas negras, marrones o blancas.
- El cambio de color de un diente. Otras veces, las caries no duelen o afectan causando insensibilidad dental. Es entonces importante prestar atención al posible cambio de coloración de una pieza.
Cómo evitar su aparición
Cuidar los dientes de leche es igual de importante que cuidar los definitivos. En el caso de las piezas temporales, serán las encargadas de mantener en perfecto estado el espacio que ocuparán las piezas de adulto.
Es esencial acudir al dentista a la mínima señal de caries, antes de que la infección cause daños graves en el diente. Visitar al especialista cada 6 meses para una revisión es, además, una de las mejores formas de evitar la caries dental, ya que algunas no pueden verse a simple vista si no es con un equipo especializado.
Cepillarse los dientes después de cada comida, seguir una rutina de higiene dental y no abusar del consumo de dulces, son otras de las pautas que puedes seguir para evitar que tu hijo padezca de caries. Cuenta con nosotros si necesitas más información o un dentista de confianza. Un niño sano, es un niño feliz. ¡Pide cita!