fbpx
Candidiasis oral en los más pequeños

Candidiasis oral en los más pequeños

Es normal que el organismo aloje microorganismos micóticos. Normalmente, no causan síntomas. Sin embargo, si hay más cantidad de lo habitual, o si el sistema inmunológico no puede hacer frente a los niveles elevados, puede presentar síntomas relacionados con la candidiasis.

Las cándidas, que pueden ser muy irritantes pero tratables, también pueden aparecer en las rozaduras de pañal y en otras partes húmedas, como debajo el mentón, y afectar los pezones de las madres lactantes.

Los recién nacidos pueden presentar síntomas de candidiasis al nacer o poco después. La candidiasis oral suele aparecer en la boca en las primeras semanas o meses de vida. Si los pezones de una madre lactante están afectados, la infección puede transmitirse al bebé.

La candidiasis oral en niños es la infección micótica oral más común dentro de este colectivo. Generalmente no es grave, pero puede ser incómoda y puede causar dificultades con la alimentación.

En clínica dental Dr. Maroto y Dra. Vellón queremos responder a tus preguntas sobre candidiasis oral en Aranjuez.

¿Qué síntomas presenta?

Los síntomas pueden aparecer repentinamente:

  • Manchas blancas en el paladar, en la parte interna de las mejillas y en la lengua.
  • Debajo de las lesiones blancas, puede haber tejido enrojecido que sangra fácilmente.
  • Puede haber enrojecimiento alrededor de las manchas.
  • Las manchas pueden ser dolorosas.
  • Las comisuras de la boca pueden agrietarse.
  • Las manchas blancas parecen de leche, pero no pueden eliminarse con una gasa.

Sin tratamiento, las lesiones pueden aumentar lentamente en número y tamaño. Incluso con tratamiento puede resultar difícil deshacerse de ellas.

A muchos bebés no les molesta la candidiasis oral, pero puede que estén irritables, especialmente cuando comen.

¿Qué tratamiento aplicamos para la candidiasis oral en Viñacallas?

Si el odontopediatra diagnostica la candidiasis oral en Viñacallas, le prescribirá un tratamiento adecuado.

La candidiasis oral en niños a menudo desaparece al cabo de dos semanas, y – en casos leves – se puede aconsejar a los padres o cuidadores que controlen la infección sin usar medicamentos.

Algunas veces, el odontopediatra prescribirá gotas o un gel que se debe esparcir por todo el interior de la boca, no sólo en la lengua.

Si el bebé es lactante, es posible que los pezones de la madre deban tratarse al mismo tiempo para evitar que la infección se transmita de un lado a otro.

Debido a que la candidiasis oral en niños puede afectar la alimentación, es necesario notificarlo al pediatra si los síntomas persisten.

Si crees que tu bebé puede estar sufriendo candidiasis oral, no dudes en concertar una cita con nuestro odontopediatra para que realice una exploración y te prescriba el tratamiento más adecuado.